Buenas a tod@s!!!!!! 👋👋
Continuamos con nuestro viaje a través de la historia de la cocina.
Hoy os traigo un poquito información acerca de El Quijote.
Como todos ya sabéis, fue escrita por Miguel de Cervantes. Pero, lo que no conoceríais es que vivió en Valladolid, cerca de Plaza España. Por lo que os invito a que realicéis una visita y podáis remontaros a tiempos lejanos...
Don Quijote de la Mancha siempre estuvo acompañado de su fiel amigo Sancho Panza, os gustaría saber de qué se alimentaban?????
Bueno, pues aquí os lo traigo:
Duelos y quebrantos, y olla podrida.
Suena apetitoso????
Claro que no! Pero quizá cuando os cuente lo que son realmente os llevéis una sorpresa. 😉😉😉😉
- Duelos y quebrantos: hay varias teorías. Hay
quien dice que eran huevos con torreznos (y a veces sesos), y hay otros que dicen
que es lo que tenían a mano, es decir, que comían cualquier cosa y de cualquier
manera, como una especie de sobras. El nombre proviene de: el pastor que se
duele porque han quebrantado su ganado, o también puede significar una especie
de burla hacia los musulmanes y judíos conversos al comer cerdo.
- Olla podrida: que contiene una gran cantidad de
ingredientes. Es un elemento del Barroco culinario. Lo tomaban los hidalgos.
Tenía cerdo (manos, oreja, chorizo, panceta…), ternera (lengua), pierna de
cabrito, conejo, gallina, perdices, hueso de jamón, hortalizas de
condimentación, legumbres, garbanzos, cebolla, puerros, zanahoria, tomillo,
azafrán… Su nombre puede deberse a un cambio léxico, que podía llamarse olla
del poder (podería) o que los alimentos se podían pudrir porque estaban
cociendo durante mucho tiempo. De este plato derivan los cocidos, pucheros,
potajes…
Comentarios
Publicar un comentario